Serie roja
La serie roja la compone la determinación de los índiceseritrocitarios primarios y secundarios.1. Los índices eritrocitarios primarios se determinan enel laboratorio directamente a partir de la muestra de sangretotal del paciente y son: la determinación de hemoglobina,hematócrito y número de eritrocitos/mL. Se usa para diagnosticarnormalidad, anemia o policitemia en el paciente.2. Los índices eritrocitarios secundarios son: el volumenglobular medio (VGM), la hemoglobina globular media(HGM) y la concentración media de hemoglobina globular(CMHG), se calculan a partir de los índices primarios (cuadro2). Nos indican el tamaño y contenido de la hemoglobinaen la población de eritrocitos estudiada.
Reticulocitos.
Valoran la producción de eritrocitos en la médula ósea. Cuandolos eritroblastos se liberan del núcleo se transforman enreticulocitos y se liberan en la sangre periférica, donde permanecen48 horas antes de convertirse en eritrocitos maduros.Es normal entre 0.5 y 1.5%. Son determinantes en laclasificación fisiopatológica de las anemias, éstas se clasifican según los mecanismos de producción en: a) aregenerativas,b) regenerativas y c) por secuestro. En la actualidad,se utiliza la metodología de citometría de flujo pararealizar la cuenta absoluta de los reticulocitos. Para la interpretaciónclínica correcta de los resultados obtenidos de ladeterminación de los reticulocitos se deben considerar losvalores de hemoglobina, hematócrito o el número deeritrocitos del paciente.En el cuadro 3 se muestra la combinación de los resultadosmás comunes. Así, por ejemplo, cuando los reticulocitosestán elevados, pero con una cifra normal de hemoglobina,lo que puede ocurrir es una anemia hemolítica compensada,y a la inversa; cuando hay anemia, pero con reticulocitosnormales nos indica que la médula ósea es insuficiente paramantener los valores de hemoglobina normales. En el últimocaso de recuperación por tratamiento o anemia hemolíticacompensada, el incremento de los reticulocitos aún no serefleja con la normalización de la hemoglobina.

Leucocitos

¿Cuál es la diferencia entre los valores porcentuales (relativos) y absolutos en los leucocitos? La cuenta porcentual de leucocitos considera 100 células ylas cifras absolutas, la totalidad de los leucocitos. A mayor tamaño de muestra, mayor precisión en los resultados. Por lo que para prevenir que los resultados que se generan envalores porcentuales o relativos puedan inducir a conclusiones erróneas al interpretarlos, se deben calcular los valores absolutos mediante la cuenta total de leucocitos, como se muestra en el cuadro 5. En la parte superior del ejemplo se muestra en la cuenta diferencial que el paciente cursa con una leucopenia con linfocitosis y neutropenia relativas. En cambio, una vez calculados los valores absolutos, se reconoce que sólo existe una neutropenia absoluta. Los valores normales de plaquetas se consideran entre150,000–450,000 plaquetas /mL, observados tanto en recién nacidos como en adultos. Por debajo de 150,000 plaquetas/mL, por definición se trata de una trombocitopenia y porarriba de 450,000 plaquetas/mL, de una trombocitosis.

Merkur Progress Long-Belt Razor with Leather Case
ResponderEliminarMerkur Progress Long-Belt Razor with Leather 메리트 카지노 주소 Case - A true modern day Merkur DE Safety septcasino Razor. Merkur Progress Long-Belt 인카지노 Safety Razor.